Fundación Jose Luis Suescun
  Proyectos Internacionales
 



La Fundación también desarrolla proyectos en países en vía de desarrollo.

BRASIL:

Es así como en el año 2007, se colaboró con la Fundación Aren Aldem en el municipio de Portel (Brasil)

Las familias se conforman normalmente entre 8, 10 y más hijos. Las casas donde habitan suelen tener una sola habitación y en contadas ocasiones dos; es asombroso que en tan poco espacio puedan acoplarse tantas personas.

 

 

Se alimentan de plantas, semillas y raíces de la selva; el arroz es muy apreciado pero es escaso e insufciente; del Río Amazonas cogen pescado pero en esta zona no es sufiente ni bueno.

Actualmente se está construyendo un comedor para dar servicio a más de 100 niños, con el propósito de darles comida, educación y darles herramientas necesarias para poder defenderse en la vida.

 

 

  

La presidenta de la Fundación José Luis Suescun, estuvo un tiempo viviendo y experimentando en esta población las necesidades y carencias de este pueblo tan generosamente humilde.

 

 

 

COLOMBIA:

La Fundación coopera con los proyectos que la Asociación Vida y Libertad desarrolla en el pueblo colombiano de Guarne (Medellín).

A continuación ponemos la página de web de esta asociación. www.vidaylibertad.org/enews5.php?id=12

Si quieres colaborar directamente puedes ponerte en contacto con Vida y Libertad o con nosotros.

Nuestro socio y colaborador el Señor Antonio Nafría Nafría, estuvo recientemente visitando el Hogar Infantil VIDA Y LIBERTAD en Colombia. Allí conoció a sus niños apadrinados y tomó buena nota de los proyectos que hay que llevar a cabo en un corto plazo de tiempo para que la vida de estos niños sea cada día más suave y menos sacrificada.

 


A continuación detallamos el proyecto más urgente que hay que convertir en realidad.

 Colombia 

• Proyecto Finca-hogar para niños y niñas en Guarne (54 menores).

• Proyecto Guardería para niños y niñas en Medellín (30 menores de la zona de invasión llamada Chucho-gatos). • Proyecto Financiación comedores y becas escolares: Los comedores públicos son financiados al 50% por el gobierno y el interesado. Vida y Libertad cubre la financiación de unos 100 menores.

 • Proyecto Familias: Se colabora con las madres en el mantenimiento de sus apartamentos con el fin que la familia no se disgregue, y puedan llevar una vida familiar relativamente normal. Se benefician unos 15 menores.

• Proyecto Comedor infantil Caicedo. Se trata de un comedor al que acuden l@s niñ@s de una escuela cercana que no dispone de comedor. Para la gran mayoría de ell@s se trata de su única comida diaria. Se benefician unos 162 niñ@s.

• Proyecto Centros de día. Se atienden a unos 100 menores.

 • Proyecto “Navidades solidarias”. Durante el mes de diciembre, Vida y Libertad prepara unos lotes de juguetes y comida básica para unas 100 familias, de las que se benefician alrededor de 300 niñ@s.

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO
INFRAESTRUCTURAS HOGAR INFANTIL VIDA Y LIBERTAD COLOMBIA

 1.2. ÁMBITO
Población: COPACABANA-GUARNE (MEDELLÍN)
País: COLOMBIA

Colectivo beneficiario: 84 NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 18 AÑOS. 

1.3. RESUMEN SUMARIO DEL PROYECTO

En la Finca-Hogar de Vida y Libertad en Colombia, viven actualmente 54 menores con sus tutores. Son niños y niñas que han sido abandonados o han venido derivados del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar). De lunes a viernes, además, se acogen en regimen de guarderia a 30 menores residentes en la zona de invasión de Chucho-gatos. El ritmo diario con tantos chiquillos y chiquillas es trepidante y como consecuencia siempre hay temas de reparaciones y mantenimiento que hay que tener al dia para asegurar el bienestar de toda la comunidad allí.

1.4. JUSTIFICACIÓN 

En Colombia, la violencia continúa siendo la característica dominante de la vida tanto en el campo como en la ciudad. El conflicto es profundamente nocivo para la educación de la infancia: hace valer la fuerza sobre la razón, la coacción sobre la convicción, el fusil sobre el argumento; y enseña a todos que en la vida pública y en la vida diaria no cuenta de qué lado está la justicia sino de qué lado están las balas. 

Pero es posible construir un futuro en su presente, y este ha sido el objetivo de los proyectos realizados allí, y entre ellos destaca la Finca-hogar en la que residen 54 niños y niñas. 

Se han cubierto todas las necesidades nutricionales, educativas, psicológicas, morales y lúdicas a menores sin familia o con ésta marcadamente desestructurada. Se tutelan niños y niñas que no están a cargo de ningún familiar, bien porque han desaparecido, bien porque no quieren o no pueden encargarse de ellos. Asimismo se atiende a 30 menores de 4 años, provenientes de la zona de invasión (desplazados) Chucho-gatos, durante las horas diurnas, de lunes a viernes.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL PROYECTO
OBJETIVOS GENERALES

1. Adecuación de las infraestructuras de la casa-hogar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Adecuar el espacio de la cocina con elementos industriales: cocina, frigorífico, fregaderas, microondas, campana extractora, estanterías y/o armarios…
2. Adecuar el espacio dedicado a lavado y planchado de la ropa: lavadoras, secadoras, planchas, mesas de planchado, etc.
3. Mantenimiento y reparaciones generales.
4. Mesas y sillas infantiles para la sala de juegos

 

2.2 DESTINATARIOS

- 84 niños y niñas, residentes o semi-residentes en la casa-hogar de Vida y Libertad en Colombia.
- Las y los trabajadores: cocineras, tutores, etc. que verán facilitada su labor diaria.

2.3. PLAZOS DE EJECUCIÓN
De febrero de 2009 a diciembre de 2009

2.4. RESULTADOS QUE SE ESPERAN

Adecuar las instalaciones para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas y de trabajo de l@s trabajador@s y tutores. 

3. PRESUPUESTO DEL PROYECTO SOLICITADO (Euros)

El proyecto necesita una inversión económica a medio plazo. Consideramos que con 21.000’00 euros podemos cubrir los objetivos detallados en el punto 3.1.

 





 

¡GRACIAS!

NOMBRE DEL II PROYECTO

64.500 COMIDAS
EN EL COMEDOR INFANTIL DE
CAICEDO, MEDELLIN (COLOMBIA)
VIDA Y LIBERTAD

2.2. EXPLICACION Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

El programa garantizará el suministro de 64.500 comidas en el curso escolar colombiano 2008 a niños y niñas de entre 4 y 10 años en el comedor infantil al que nuestra entidad suministra los alimentos, en Caicedo. Los niños y niñas beneficiados residen en este barrio del extrarradio de la ciudad Medellín: zona en la que se carece de cualquier mínima infraestructura sanitaria y de equipamientos. El presupuesto anual del proyecto, incluyendo el sueldo de la cooperante que lo coordina es de 32.250’00 euros por curso escolar, siendo el presupuesto en productos de alimentación de 28.540’00 euros resultando entonces que 1 plato de comida tiene un coste de 0’50 euros.

 

Las familias con las que tratamos se encuentran desnutridas y en especial los niños y niñas, lo que ocasiona enfermedades de tipo respiratorio, de piel y deterioro neurológico que produce ciertos retardos y problemas de aprendizaje y desarrollo físico normal.

Las principales necesidades y/o problemas de las familias son:

• Hambre, pues las familias no tienen nada para comer.
• Vivienda poco digna, los ranchos (barracas) donde viven son de plástico, cartón y madera.
• Falta de acueducto y alcantarillado en el sector.
• Hacinamiento, los ranchos (barracas) son de 3.00 x 3.00 metros cuadrados.
• Desescolarización desde los 6 años hasta los 18 años.
• Madresolterismo y ausencia de los padres.
• Desempleo en los padres, madres y jóvenes

El problema de la desnutrición infantil día a día aumenta, y hay que sumarle la mala desnutrición de los jóvenes, y la de los adultos mayores.

Económicamente las familias que viven en el barrio de Caicedo viven de:

* La prostitución
* Ventas ambulantes
* Oficios varios: construcción, oficiales de obra, en su mayoría
* Recorridos en otros barrios mendigando
* Trabajando en oficios varios en casas de familias por días.

 

 

 

Muchas de las familias no tienen documentos, no están vinculados a entidades de salud. La mayoría de los niños no llegan a la secundaria o llegan pero no pueden terminar porque tienen que trabajar para subsistir y ayudar a sus familias. Los niños pasan solos la mayor parte del día pues sus padres salen a “trabajar”.
La escuela de la que provienen los menores beneficiados de nuestro comedor infantil de Caicedo, “Creadores de Futuro”, no dispone del servicio de comedor escolar.

 

DURACION Y ZONA DONDE SE REALIZARÁ EL PROYECTO 

El restaurante (comedor escolar) de Caicedo, este año, da almuerzo de lunes a viernes desde la última semana de febrero hasta mediados de diciembre (43 semanas), exceptuando los días festivos. Son 162 niños y niñas, entre 6 y 14 años (teniendo algunas excepciones con niños y niñas menores de 8, 18, 24, 36 y 40 meses), de familias en condición de desplazamiento, en la zona centro oriental de la comuna Nº 8 de Medellín, barrio Caicedo San Antonio las Torres. En este sector se formaron 4 asentamientos (La Esperanza, Esfuerzos de Paz 1, Esfuerzos de Paz 2 y La Unión de Cristo), con un total de 1.100 familias más o menos en la actualidad. Hay que señalar que el número de hijos que tienen las madres nunca es inferior a 3.

Aunque actualmente la atención se está dando a 162 niñ@s, la demanda es mayor, pues en lista de espera tenemos 70 niños y niñas, que se encuentran en muy malas condiciones económicas y de desnutrición. Estos son los casos más graves. Nuestro deseo es poder ampliar la atención para estos niños y niñas más necesitados, e incluir a los que todavía no han llegado a un grado de necesidad tan extremo, llegando a alcanzar la cifra de 300 niños y niñas.

 

TRABAJOS Y ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLARAN


 En nuestro comedor se ofrece a los niños y niñas una comida lo más completa posible, ya que puede ser la única del día. Se inició en colaboración con otra entidad local llamada Manapaz. Esta pone el “local” (muy modesto), el gas y los gastos materiales de limpieza (este dinero se consigue con 100 pesos (0’03€) diarios que paga cada niño que entra al comedor); también tienen una coordinadora del restaurante trabajando cuando funciona el comedor y que se encarga que todo vaya bien. Este año la cantidad aumentó a 200 pesos diarios por niño (0’06 €), pues algunos de los niños no alcanzan a pagar, y así unos cubren a otros. Hay que señalar que ningún niño se queda sin acceder al comedor por no poder abonar estos céntimos. La necesidad es mucha, y no se puede atender a todos, así que tienen preferencia aquellos menores que tienen más necesidad.
Vida y Libertad financia la totalidad de los alimentos necesarios para que el comedor funcione y da un donativo a las cocineras – 4 mamás de la comunidad- por los servicios prestados.
Hay que destacar que el nº de niños que tienen hambre es elevadísimo, pero que los que pensamos poder atender correctamente diariamente son los descritos en este proyecto.
El presupuesto del comedor de Caicedo se ha calculado incluyendo a los 70 menores que se encuentran en lista de espera, y 68 menores más para redondear la cifra (300 menores).
Un grupo de mamás se encarga de cocinar el menú. No tienen contrato, pero se les ayuda económicamente (mientras están cocinando en el comedor no pueden realizar otro trabajo remunerado): se les aporta un donativo de 12.500 pesos (4’23 €/dia). El sueldo medio en Colombia por un día de trabajo se sitúa en los 16.000 pesos (5’42 €/día). Este gasto es asumido por completo por Vida y Libertad, ya que es difícil de justificar para las entidades en España. Por la misma razón los gastos de desplazamiento de nuestra cooperante y otros gastos de gestión y/u organización no los hemos incluido en el presupuesto.

 COSTE TOTAL Y PRESUPUESTO DEL PROGRAMA

 

En el presupuesto hemos incorporado el sueldo de la cooperante española que coordina el proyecto. Ella se encarga de los listados de los menores, de las compras y transporte de los alimentos para el comedor de Caicedo, de los talleres quincenales con madres y niños y niñas… Su sueldo está contextualizado, siendo, al cambio, de 200’00 euros mensuales (por 14 pagas). Es un gasto asumido por Vida y Libertad en su totalidad, al igual que el donativo que se da a las cocineras.
Asimismo, señalar que el número de 300 niñ@s a beneficiar es diario, pero que no necesariamente serán los mism@s (por traslado de la familia, por mejoría de la situación económica familiar etc.) lo que significa que los niñ@s beneficiados serán más de esa cifra.

 

NÚMERO Y TIPO DE PERSONAS QUE SALDRAN BENEFICIADAS

- 162 niños y niñas, entre 6 y 14 años (teniendo algunas excepciones con niños y niñas menores de 8, 18, 24, 36 y 40 meses).
- 70 menores en situación de desnutrición crítica, en lista de espera.
- 68 menores en situación menos crítica que los anteriores.

Niños y niñas entre 6 y 14 años (teniendo algunas excepciones con niños y niñas menores de 8, 18, 24, 36 y 40 meses), de familias en condición de desplazamiento, en la zona centro oriental de la comuna Nº 8 de Medellín, barrio Caicedo San Antonio las torres. En este sector se formaron 4 asentamientos (La Esperanza, Esfuerzos de Paz 1, Esfuerzos de Paz 2 y La Unión de Cristo), con un total de 1.100 familias más o menos en la actualidad. Hay que señalar que el número de hijos que tienen las madres nunca es inferior a 3.

Diciembre 2008

 

 

 
  Hoy habia 5 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis